4 Minutos
Cultura de generosidad
4 Minutos
Cultura de generosidad
La filantropía es una actividad esencial para mejorar la redistribución de recursos y ayudar a quienes más lo necesitan. Como medida de reconocimiento a esta virtud, el gobierno dispone de reglas que dirigen los montos y formas en que se pueden hacer donativos y los topes máximos susceptibles de ser deducibles de impuestos.
Si tienes la grata intención de vivir la experiencia de ayudar a los demás, aquí te explicamos a qué actividades puedes donar y qué beneficios puedes obtener.
Además de que puedes hacer donativos a instituciones gubernamentales, las principales donatarias en México son las organizaciones de la sociedad civil, los fideicomisos para asistencia social y las organizaciones dedicadas a la promoción de la educación, la cultura y el arte.
De acuerdo con el artículo 79 de la Ley de Impuestos sobre la Renta, las actividades siguientes, realizadas por organizaciones autorizadas pueden recibir donativos deducibles de impuestos:
A partir de la reforma fiscal de 2021, hubo algunos cambios en las condiciones para hacer donativos deducibles de impuestos. En las reglas vigentes se define que el máximo posible para deducir una aportación no debe exceder el 7% de la utilidad fiscal de los contribuyentes morales en el ejercicio fiscal inmediato anterior. Esto en el caso de las aportaciones a organizaciones que no pertenecen al gobierno.
En cuanto a los donativos que se hagan para Estados, Municipios o la Federación, no pueden ser mayores al 4%. En cualquier caso, las contribuciones son 100% deducibles.
Se pueden hacer aportaciones en dinero o en especie, las cuales deberán ser reportadas de forma íntegra al Servicio de Administración Tributaria, tanto por parte del donante, como de la organización donataria.
Las personas físicas pueden donar un máximo de 163 467 pesos, equivalentes a cinco veces el valor anual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) o un máximo del 15% del total de sus ingresos.
Una de las vías más efectivas para mejorar las condiciones generales de vida de las personas se encuentra en la educación, el desarrollo tecnológico y el desarrollo de talentos. El sistema Tecnológico de Monterrey lleva más de 50 años trabajando para favorecer la formación de líderes a partir de la educación, la innovación tecnológica y la intervención social para mejorar a las comunidades.
Si estás interesado en participar para que nuestros jóvenes aspiren a un futuro mejor, te invitamos a conocer los proyectos donde la intervención de la comunidad del Tecnológico de Monterrey colabora como parte de su misión y a realizar un donativo para contribuir para el desarrollo del país.