4 Minutos
Cultura de generosidad
4 Minutos
Cultura de generosidad
¿Cómo se mide el éxito de una empresa? En un mundo cada vez más desafiante, esta pregunta exige nuevas respuestas.
La toma de consciencia es clave para que cualquier decisión vaya por buen rumbo. En el ámbito empresarial, esto resuena con más fuerza, pues las condiciones actuales hacen que no sea suficiente sólo obtener ganancias, ahora es necesario generar “soluciones rentables a los problemas de las personas y el planeta”.
Este principio, propuesto por Raj Sisodia, cocreador del capitalismo consciente, es la base de una filosofía que está revolucionando la manera en que interactúan empresas y sociedad.
El capitalismo consciente transforma los cimientos del capitalismo tradicional para establecer que, más allá del bienestar financiero, toda empresa debe procurar el bienestar socioambiental, emocional, intelectual, social, cultural, físico, natural e incluso, espiritual.
Se trata de un proceso que involucra a las y los ejecutivos, colaboradores, proveedores, consumidores, inversionistas, incluso la sociedad y el medio ambiente. El propósito, en palabras de Sisodia, es que los negocios se basen en crear organizaciones en donde todas las y los involucrados ganen y sean importantes.
Para lograr esto, el capitalismo consciente establece cuatro interrogantes: por qué existimos, qué hacemos, quiénes somos y cómo operamos. Para dar respuesta, se plantean 4 principios:
Es necesario generar soluciones rentables a problemas reales.
Medir el valor en términos de bienestar y no de riqueza redefine la dinámica empresarial. Las organizaciones se convierten en auténticos centros de florecimiento y el liderazgo consciente inspira una cultura de cuidado y productividad responsable.
Las utilidades, de esta manera, son el resultado de hacer negocios de la manera correcta. No en balde, de acuerdo con el índice Standard & Poor’s 500, las empresas conscientes logran 10 veces más rentabilidad y el triple de permanencia de sus empleados.
Como el objetivo ya no es cuánto dinero se genera, sino cómo, ya no solo hablamos de crear valor, sino de compartir prosperidad. Bajo esta premisa, el Centro de Empresas Conscientes del Tecnológico de Monterrey busca transformar los negocios en el planeta.
A partir de los cuatro pilares del capitalismo consciente, este Centro está renovando la educación empresarial para crear una sociedad más próspera. Como parte de las iniciativas de Generosidad de la Institución, el Centro convierte las donaciones de la comunidad en acciones que impulsan el desarrollo de organizaciones sostenibles.
Conoce más sobre el Centro y descubre cómo tu contribución puede marcar la diferencia.
El Centro de Empresas Conscientes del Tecnológico de Monterrey busca transformar los negocios en el planeta.
El capitalismo consciente ofrece una visión transformadora para las empresas del presente y permite equilibrar el éxito financiero con el bienestar integral. Iniciativas como el Centro de Empresas Conscientes representan esfuerzos cruciales para que nuestro futuro sea más justo, y tu apoyo es clave para lograrlo.